Vistas de página en total

5/10/20

DHLabMx: Laboratorio de Derechos Humanos Comunicación y TIC. 2020-2



El pasado jueves 1o de octubre se llevó a cabo la segunda sesión del Laboratorio de Derechos Humanos, Comunicación y TIC (#DHLabMx) para la integración de la Red Lúcidas que coordina Cineastas Unidas. El  espacio denominado: "Pensamiento crítico y Teoría feminista I.", fue facilitado por la Maestra Myrna Vargas(1), quien abordó dinámicas y técnicas para reforzar procesos de  análisis crítico a partir de la discusión de "El orden transnacional y su modelo femenino"(2)






En esta ocasión abordamos elementos como Violencia Simbólica, su implementación en medios de comunicación y violaciones a derechos de  las mujeres.



 
Este espacio inter-multi-transdisciplina surge en 2018 para generar conocimiento entre mujeres desde el marco internacional y nacional de Derechos Humanos a partir del  trabajo en la Red Lúcidas, que servirá como plataforma teórico-práctica para la implementación en procesos culturales, artísticos, audiovisuales, cinematográficos. 





La red Lucidas busca generar con sus acciones la garantía de los Derechos de las Mujeres, la niñas y sus poblaciones. La Red Lúcidas, antes Red de mujeres por los Derechos Humanos en la educación, la cultura y las artes, se reconfigura en 2020 para articular con mujeres de distintas disciplinas y generar acciones para la exigibilidad de los Derechos Humanos y específicamente con los Derechos de las Mujeres en los ámbitos relacionados con educación, cultura y artes, desde la teoría y práctica feminista.

La Red Lúcidas, desde sus inicios hasta el día de hoy está pensada como un espacio abierto, que nos convoca a la convivencia respetuosa, un espacio para exponer, retroalimentar y transformar ideas desde Enfoques Integrados en Derechos Humanos para la igualdad.


DHLabMx 2020-2021

El grupo para la emisión septiembre 2020-2 del #DHLabMx fue formado a partir de una convocatoria y proceso de selección, con integrantes de otras emisiones e invitadas a conformar un espacio de capacitación en Derechos Humanos y Derechos Humanos de las mujeres.

Este proceso de formación que definimos #DHLabMx 2020-2021, es la primera fase de un proyecto amplio que tiene como objetivos:

  • Capacitar y formar a las integrantes de la Red Lúcidas, quienes a partir de las capacitaciones en Derechos Humanos y Derechos de las Mujeres, quienes
  • Generarán proyectos, espacios de análisis, reflexión y acción con enfoque de Derechos Humanos de las Mujeres desde un trabajo colaborativo, y finalmente siendo parte de la red
  • Realizarán una exposición de los trabajos desarrollados en el DHLabMx 2020-2021

Para ello nos ceñimos a nuestro marco:

● El corpus amplio (nacional, regional e internacional) de Derechos Humanos, como referencia obligada para la exigibilidad de nuestros Derechos Económicos, Derechos Sociales, Derechos Culturales, Derechos Ambientales, Derechos Políticos y específicamente

● La CEDAW, la Convención Belém Do Pará, Beijing, la Ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, entre otros instrumentos jurídicos que protegen nuestros derechos como mujeres tanto a nivel nacional como internacional.

● Implementar procesos educativos que incidan en la generación y promoción de espacios libres de violencia contra las mujeres a partir de la creación artística y cinematográfica que transformen la sociedad y que hagan frente a la violencia simbólica.


Teniendo claridad en que:

● La falta de garantía de todos nuestros Derechos Humanos como mujeres, es decir de nuestros Derechos Económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales, implica una violación constante y no podemos defenderlos sin conocerlos.


Respecto al #DHLabMx

Hacemos un especial énfasis en que el impacto en la realidad de las mujeres a través de los proyectos que realicemos dependerá estrictamente de que nosotras tengamos claridad de qué es lo que hay que transformar en nuestros contextos.

Para que la realización de nuestros proyectos audiovisuales y políticos (sea una pieza audiovisual, un performance, una película, un protocolo, una ley) tengan impacto en la realidad de las mujeres y sus comunidades necesitamos tener claridad de lo que significan los Derechos Humanos, Los Derechos Humanos de las Mujeres y lo que significa en la vida real la aplicación del principio de Igualdad e Igualdad Sustantiva.

Por lo anterior el #DHLabMx tiene como objetivos:


● Conocer el marco jurídico en que se encuentran articulados los Derechos Humanos de las mujeres

● Que identifiquen las condiciones de contexto que propician las violaciones a derechos de las mujeres

● Que reconozcan la urgencia de la exigibilidad de los derechos de las mujeres y sus comunidades


Para ello el DHLabMx, se implementará todos los jueves, a partir del 24 de septiembre, en un horario de 17:00 a 20 horas. El taller se dividirá en las siguientes sesiones:


1. Enfoques Integrados en Derechos Humanos y Análisis del concepto de Igualdad. 24 de sep.

2. Pensamiento crítico y Teoría feminista I. 1 de oct.

3. Historia de los Derechos Humanos y Derechos de las mujeres. 8 de oct. (a confirmar)

4. Análisis de la CEDAW 15 de oct.

5. Análisis de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing 22 de oct. 6. Pensamiento crítico y Teoría feminista II. 29 de oct.

7. Análisis de la Convención Belém Do Pará 5 de nov.

8. Análisis de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 12 de nov.

9. Pensamiento crítico y Teoría feminista III. 19 de noviembre


 

 

 

Carlota Murillo 

Coordinadora de Producción Audiovisual y Cinematográfica 

Rosa Salazar 

Coordinadora de Derechos Humanos y Políticas Públicas

 

 

 

 

 

 

(1) Myrna Stella Vargas (Mx) Es creadora y educadora en artes escénicas. Brinda a Cineastas Unidas asesoría en procesos coeducativos y de generación de conocimiento desde las artes. Es nuestro enlace con el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma de Hidalgo y desarrollamos estrategias conjuntas para la gestión de conocimiento y garantía de Derechos Humanos/Feminista, Derechos Laborales de las y los trabajadores de la cultura y las artes.   

(2) Capítulo 4 de Compropólitan de Adriana Santa Cruz y Viviana Erazo 


No hay comentarios:

Publicar un comentario